
Juan Fariña
Nació en Huelva el 3 de Agosto de 1982. A la edad de 3 años es presentado en el programa
local de Huelva “CALIMA LA RADIO QUE TE ANIMA”, para cantar la sintonía de dicho
programa; pero es a los 5 años cuando se sube por primera vez a las tablas en la romería de
Punta Umbría (Huelva).
A la edad de los 16 años, cursa en la Peña Flamenca de Huelva con la maestra Tina Pavón. Es aquí donde empieza a aprender los cantes básicos del flamenco (Malagueña, Granaínas,
Soleá, Petenera…). Paralelamente estudia los diversos estilos de los Fandangos de Huelva
con Antonio Jaraqueño.
A los 19 años, se traslada a Sevilla y es becado en el Grupo de Cante en la fundación Cristina
Heeren, donde realiza clases con artistas de la talla de José de la Tomasa, Esperanza
Fernández, Paco Taranto y Calixto Sánchez. Aprovechando sus estudios en la fundación, se
inicia en el cante para el baile y durante 3 años recorre todos los tablados de Sevilla (Palacio
Andaluz, Casa de la Memoria, Patio Sevillano, Arenal). Ha impartido clases a alumnos de la
fundación así como a aficionados nacionales e internacionales en MasterClass privadas.
En el año 2013, nace su primer disco “ROETE”. Producido por el prestigioso guitarrista Juan
Carlos Romero, en el que está su guitarra junto a Isidro Muñoz, Dani Morón y Manolo de la
Luz; Así como Ramón Porrina y Agustín Diassera en la percusión y Manolo Nieto en el bajo.
Este maravilloso disco, lo lleva a ser nombrado como artista revelación en los Premios
Flamenco Hoy. Su disco es presentado en muchas ciudades como Huelva, Sevilla, Barcelona,
Canadá, etc.
En 2014, se hace con el primer premio del concurso Nacional de Saetas otorgado con la
Cátedra de Cartagena y la Hermandad de la Piedad.
Sus actuaciones se extienden por todas las peñas de Andalucía (Bienal de Jóvenes de Sevilla
2008) y teatros tan considerados como Central, Maestranza, Faya, Nacional de Córdoba,
Auditórium Roma, Batell. Ha participado en festivales internacionales como Monte de
Marsan, Calgary, Helsinki. Así como con el Cervantes en países como Egipto, Marruecos,
Portugal. Su carrera más extensa se ha producido para el baile y recorriendo países como
Japón, Finlandia, Alemania, Holanda, Suiza, Hungría, Costa Rica, México, Noruega, Estados
Unidos.
En 2016 nace el espectáculo de “COPLAS EN MI MEMORIA”. Con este espectáculo
representamos y damos vida a esos cantaores flamencos que hicieron cancion popular como Caracol, Pepe Pinto, Marcherna, Miguel de Molina… Esta obra está llena de originalidad y sentimientos nostálgicos. Es tan buena la acogida que tiene, que es elegida para representar culturalmente la programación de Castilla y León, Valladolid, Segovia, Salamanca, Burgos….